El colegio de Geógrafos ha interpuesto un recurso potestativo de reposición contra la convocatoria y bases del procedimiento de selección para la provisión de personal laboral con cargo al proyecto 'Implementación de la estrategia de desarrollo local participativo para la comarca de la Axarquía' en el marco del programa de desarrollo rural de Andalucía 'FEADER' 2014-2020.
La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha trabajado durante estos meses de pandemia en una estrategia para sumar actores a las líneas de trabajo para la recuperación de los municipios andaluces en tiempos del Covid-19. Para ello, los órganos de Gobierno --Comisión Ejecutiva y Consejo Municipalista andaluz--, las 16 comisiones y personas expertas "han sumado su inteligencia para construir un municipalismo comprometido con una gobernanza multinivel".
Según informa la institución en una nota de prensa, en el marco de investigación-acción-participación que se ha llevado a cabo desde la FAMP, y gracias al cual hoy se cuenta ya con la hoja de ruta para favorecer la reconstrucción social y económica de los municipios en Andalucía, "se ha contado con una serie de actores que han sumado sus saberes y experiencias por el bien común".
Así, a partir de septiembre, se va a propiciar la firma de acuerdos de colaboración que ayuden a sumar sinergias y compartir ideas que ayuden a los municipios a la recuperación para impulsar el desarrollo sostenible de sus territorios, y ello requiere "una importante labor de comunicación y escucha activa".
Los Colegios Andaluces de Ambientólogos y Geógrafos, el Consejo Andaluz de Trabajo Social, Los Colegios de Psicologos de Andalucía Oriental y Andalucía Occidental, la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Fakali) y/o Red Eléctrica de España (REE) son algunas de estas entidades.
El presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos, ha asegurado que "la colaboración con estas entidades públicas y privadas es una muestra de la filosofía de acción en clave de gobernanza multinivel que estamos implementando desde la FAMP gracias a la cual podremos dar respuesta a las demandas de nuestros adheridos generando herramientas y procedimientos que contribuyan a hacer realidad la reconstrucción social y económica de nuestros municipios de la forma más eficaz y eficiente".
"Asimismo, y fruto de todo lo aprendido durante estos últimos meses, mantendremos activo un Observatorio Permanente para medir el impacto de las medidas incluidas en la hoja de ruta de la FAMP", ha indicado.
Fuente: lavanguardia.com
Transición hídrica y cambio global, del diagnóstico a la acción es el lema de esta undécima edición del Congreso Ibérico, que reúne a investigadores, profesionales y agentes sociales de toda la península ibérica y el mundo que contribuyen para alcanzar un cambio de paradigma en la gestión del agua. Conocerás los últimos avances y trabajos realizados en torno a una transición hídrica justa, soluciones basadas en la naturaleza, gobernanza, comunicación y nuevos enfoques en la planificación hidrológica.
Temáticas:
AT1. Transición Hídrica
AT2. Soluciones basadas en la naturaleza y otros enfoques innovadores
AT3. Gobernanza, educación y comunicación
AT4. De los ETI a los programas de medidas
¿CUÁNDO?
El Congreso tendrá lugar los días jueves 3, viernes 4, lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de septiembre en horarios alternos de mañana y tarde, sesiones de 1 hora y media de duración, con el fin de facilitar vuestra asistencia.
Para conocer las nuevas cuotas de inscripción, pulse en el siguiente enlace
Más información sobre el congreso en http://congresoiberico.org
El servicio de atención al colegiado permanecerá activo durante todo el mes de agosto, debido a las vacaciones del personal técnico establecemos el siguiente calendario:
Quedando suspendida la atención telefónica del 11 al 23 de agosto.
En el BOJA numero 145 de hoy 29 de julio de 2020, se ha publicado la Resolución de 20 de julio de 2020, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se aprueban las listas definitivas de personas admitidas y excluidas, con indicación de las causas de exclusión, relativas al proceso selectivo de acceso libre, para ingreso en el Cuerpo Superior Facultativo, opción Geografía, de la Administración General de la Junta de Andalucía (A1.2013), correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2017.
La fecha de examen será el próximo 9 de septiembre de 2020, a las 10:00 horas, en el Aulario del Instituto Andaluz de Administración Pública, sito en el Antiguo Pabellón de Puerto Rico, C/ Johannes Kepler, núm. 3 (esquina con C/ Tomás Alba Edison), Isla de la Cartuja, Sevilla.
En el siguiente enlace podrá consultar el boletín.
Ayer 18 de junio, la Delegación Territorial de Andalucía del Colegio de Geógrafos participó en la Jornada de Presentación Técnica del Anteproyecto de Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía (LISTA) junto a los colegios profesionales de Ambientólogos, Biólogos e Ingenieros en Geodesia y Topografía.
Dentro de unos días, publicaremos el vídeo de esta Jornada para que aquellos colegiados que no tuvieron oportunidad de participar de la jornada, puedan verla y estar informados de lo que se dijo.
Nuestro Presidente, Eduardo Ramírez Moreno, agradeció a los colegiados que se han dirigido al colegio para trasladar sus observaciones a la norma, y se centró en anunciar la remisión de sugerencias al anteproyecto de Ley por parte del COLEGIO, fundamentalmente en la solicitud de: